22 de febrero de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Despidos en el gobierno federal alcanzan a Puerto Rico

Nueva York – El juez federal Christopher R. Cooper falló en contra de sindicatos en la demanda que buscaba impedir que la Administración Trump continúe despidiendo a empleados en agencias federales.

En un fallo emitido este jueves, Cooper, juez del Distrito de Columbia, planteó que, aunque simpatiza con los reclamos del Sindicato Nacional de Empleados del Tesoro (NTEU) y otros cuatro, que pedían que se emitiera una orden de restricción para un freno temporal a los despidos, el foro judicial no es el espacio apropiado para levantar la solicitud.

El juez decidió negar el alivio preliminar porque “probablemente carece de jurisdicción sobre la materia”.

“En lugar de esto, los reclamos deben ser llevados ante la Ley Federal de Relaciones Laborales entre el Servicio Público y la Administración“, especifica el juez en su memo y orden.

Los demandantes solicitaban una orden de restricción temporal y un interdicto preliminar para prevenir los despidos de empleados en probatoria; la anticipada implementación de reducción a gran escala de fuerza laboral (RIF) en las agencias federales y cualquier renovación del programa de la Administración Trump para ofrecer las renuncias diferidas con paga y beneficios hasta el 30 de septiembre de este año.

Según la OPM, más de 75,000 empleados han aceptado ofertas de renuncia incentivadas.

El gobierno federal estima que cuenta con unos 220,000 empleados transitorios.

En el documento, se mencionan algunas de las agencias sobre las que existe constancia de los “despidos masivos” que alega NTEU y en las que empleados transitorios ya han recibido notificaciones.

Entre estas se encuentran la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB); la Administración de Alimentos y Drogas (FDA), y el Departamento de Energía (DOE), donde se ha prescindido de una mayoría de empleados probatorios. Otras oficinas que están mencionadas en el texto legal son el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y el Servicio Nacional de Parques (NPS).

En el caso del Servicio de Rentas Internas (IRS) se planea despedir a miles de empleados probatorios tan pronto como esta semana, detalla la decisión judicial.

El periódico The Hill publicó este jueves que el IRS cesanteó a unos 6,700 trabajadores probatorios de la agencia. Más de 5,000 eran auditores y personal de recaudación que se ocupa de cuestiones de cumplimiento tributario, según el reporte del medio.

Las diligencias para reducir la fuerza laboral en el gobierno federal las encabeza la Oficina de Administración de Personal (OPM).

En su decisión, el juez también hace referencia a la orden ejecutiva 14210 de Trump o la implementación de la Iniciativa de Optimización de la Fuerza Laboral a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para continuar cortando la fuerza laboral federal.

“Esta orden incluye varias directrices para supuestamente ‘eliminar el malgasto, hinchamiento e insularidad del gobierno federal’.Relevante aquí es la Sección 3 que ordena a los encargados de las agencias a emprender rápidament e los preparativos para reducción de fuerza laboral (RIF) a gran escala consecuente con la ley aplicable y separar el servicio federal a empleados temporeros y jubilados renombrados…”, señala la resolución.

La orden señala además que el primer mes de la segunda administración del presidente Trump estuvo caracterizada por una avalancha de acciones ejecutivas que han causado disturbios y caos en amplios sectores de la sociedad estadounidense.

“Los ciudadanos afectados y sus defensores han desafiado muchas de estas acciones con carácter de emergencia en este tribunal y otros en todo el país”, destaca el juez.

Algunas de las acciones del presidente han sido suspendidas temporalmente; otras han podido continuar, al menos por el momento. Estos resultados dispares no deberían sorprender a nadie. Los jueces de distrito federales tienen el deber de decidir cuestiones jurídicas basándose en la aplicación imparcial de la ley y los precedentes, sin importar la identidad de los litigantes o, lamentablemente, a veces, las consecuencias de sus decisiones para la gente común”, argumenta Cooper.

Puerto Rico también sufre los efectos de los despidos en el gobierno federal

Los despidos de la Administración no se limitan a los estados, también afectan a otras jurisdicciones estadounidenses como Puerto Rico.

Un reportaje de El Nuevo Día este jueves revela que decenas de empleados federales en el territorio han sido despedidos y otros han aceptado su salida incentivada.

Las fuentes que cita el periódico mencionan cesantías de trabajadores del Servicio Forestal (SF) en el Bosque Nacional El Yunque, en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la EPA, IRS  y NPS.

Una de las fuentes indicó que, en el caso del IRS, son decenas las terminaciones de empleados

“Sus servicios no se limitan a contribuyentes en Puerto Rico, aunque están en Puerto Rico”, planteó uno de los confidente.

En la isla, según la información que maneja El Nuevo Día, hay muchos empleados en categoría probatoria debido a que IRS abrió recientemente varias oficinas a nivel local.

En cuanto a USDA, no solo hubo despidos de personal del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS), también en la Oficina de Desarrollo Rural (RD).

En Puerto Rico, trabajan unos 13,000 empleados de agencias del gobierno federal.