7 de julio de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Un presidente asesinado, un país sin rumbo; Haití tras la muerte de Moïse

Puerto Príncipe. – El 7 de julio de 2021, Haití y el mundo se estremecieron con el asesinato del presidente Jovenel Moïse, un crimen que aún deja más preguntas que respuestas. A cuatro años del magnicidio, la investigación sigue abierta en medio de procesos judiciales fragmentados entre Haití y Estados Unidos. A continuación, una cronología de los hechos más relevantes relacionados con su muerte:

2021: El magnicidio y la conmoción nacional

7 de julio:
A la 1:00 de la madrugada, un comando armado irrumpe en la residencia presidencial en Pèlerin 5, Puerto Príncipe, asesinando al presidente Jovenel Moïse con múltiples disparos. Su esposa, Martine Moïse, resulta herida de gravedad. Los atacantes, en su mayoría exmilitares colombianos y ciudadanos haitiano-estadounidenses, se identificaron falsamente como agentes de la DEA.

8 de julio:
Martine Moïse es evacuada hacia Miami para recibir atención médica. Haití entra en estado de sitio. El entonces primer ministro interino, Claude Joseph, asume el control del gobierno.

9 al 15 de julio:
Se producen las primeras detenciones de exmilitares colombianos y ciudadanos haitianos vinculados al ataque. Es arrestado en Puerto Príncipe Christian Emmanuel Sanon, un médico haitiano radicado en Florida, acusado de ser uno de los autores intelectuales. El caso comienza a vincularse con la empresa de seguridad CTU Security, radicada en Miami.

20 de julio:
Claude Joseph entrega el poder a Ariel Henry, quien había sido designado primer ministro por Moïse días antes del atentado.

2022: Avances mínimos y escándalos judiciales

Enero – mayo:
La investigación en Haití se estanca. El juez designado para el caso, Garry Orélien, es acusado de corrupción y abandona el proceso sin presentar resultados.

Junio:
La justicia estadounidense asume un papel más activo, iniciando investigaciones paralelas. Se detecta que algunos sospechosos entraron ilegalmente a EE.UU., donde son arrestados.

2023: Acusaciones formales en Estados Unidos

Enero:
El FBI y el Departamento de Justicia de EE.UU. detienen a varios implicados, incluyendo a los haitiano-estadounidenses James Solages y Joseph Vincent, así como a varios exmilitares colombianos.

Febrero:
El empresario haitiano Rodolphe Jaar se declara culpable en un tribunal federal de Miami por su participación en la conspiración. Fallece en junio mientras estaba bajo custodia federal.

2024: Proceso judicial internacional

Marzo:
Comienza formalmente en Florida el juicio contra varios acusados, bajo cargos de conspiración para asesinar o secuestrar a un jefe de Estado. Se revelan posibles vínculos de los organizadores con sectores políticos y empresariales haitianos.

Mientras tanto, en Haití, la situación continúa deteriorándose, con creciente inseguridad, dominio de pandillas y un vacío institucional ante la falta de elecciones desde 2016.

2025: Haití aún exige justicia

A cuatro años del asesinato, el magnicidio de Jovenel Moïse sigue siendo una herida abierta. Aunque Estados Unidos ha procesado a varios de los implicados materiales, la autoría intelectual no ha sido plenamente esclarecida y en Haití persiste el clamor popular por justicia.

La incertidumbre política, la violencia generalizada y la falta de rumbo institucional han profundizado la crisis del país caribeño, dejando claro que el magnicidio fue solo el inicio de una etapa aún más oscura para Haití.